martes, 6 de diciembre de 2011

EN CONVENIO CON LA UNP Y PLAN INTERNACIONAL
LAS LOMAS, CONTINUA EL PROYECTO DE SIEMBRA DE PEZ CARPA
El pasado 30 de Noviembre, se realizó la siembra de 5,618 alevinos de Pez carpa, en la jurisdicción del distrito de Las Lomas, instalando 48 estanques cada uno con un promedio de 2 peces por metro cuadrado.
 El proyecto de extensión universitaria a través de la acuicultura rural que promueve la Universidad Nacional de Piura, beneficia a más de doscientas familias del distrito de Las Lomas, en sus valles de Chipillico y San Lorenzo.
La labor está a cargo del Centro de estudios Académicos Producción en Acuicultura (CEAPA) de la facultad de pesquería de la UNP, en coordinación con la División de Desarrollo Económico (DIDEL) de la Municipalidad Distrital de Las Lomas y la ONG Plan Internacional.
Las familias beneficiadas pertenecen a los caseríos San Isidro, CP6 Bajo, Sector 05, CP4, Yuscay, Nueva Esperanza, San Pedro y Puerta Pulache. Así mismo se beneficia los caseríos de Pampa Elera, Chipillico, Potrerillo, Monte de los Olivos, Tongal, Los Algarrobos, Tunel, Totoral, San Francisco, La Menta, en el valle de Chipillico.
Por su parte el Ing. Alfonso Castillo Burneo jefe de la DIDEL, manifestó su satisfacción con el desarrollo del proyecto ya que hasta el momento se han instalado 108 estanques donde se cultiva el pez carpa, se espera la producción de 5.5 tn de pescado fresco para el mes de junio del 2012. Existos.

martes, 15 de noviembre de 2011


EN LAS LOMAS
SE CONFORMÓ LA ASOCIACION DE PRODUCTORES DE ARROZ DEL VALLE DE CHIPILLICO
Las Lomas (16 de agosto): Con la participación del Ing. Juan Burga Cuglievan, Director Regional de Agricultura, ante una gran cantidad de productores de arroz del valle de Chipillico el pasado viernes 5 de agosto se congregaron para conformar el comité organizador para la conformación de la Primera Asociación de Productores de arroz del valle de Chipillico en el distrito de Las Lomas.
“Es una organización que contará con el respaldo amplio de la Dirección Regional de agricultura y de la Asociación Peruana de Productores de Arroz (APEAR), cuyo objetivo será hacer propuestas  para mejorar la calidad productiva y molinera de este cultivo, mejorando su gestionar para conseguir mejores precios para los insumos y su producción” manifestó el Ing. Burga. Así mismo; destacó la labor que viene realizando la Municipalidad de Las Lomas, al alcalde Milton Neira Simbala,  por la agricultura en este distrito.
Por su parte Javier Zamudio, representante de la APEAR, aseguró que con la organización se puede incrementar la productividad, haciendo uso eficiente de los recursos, utilizando la tecnología, introduciendo semillas mejoradas, mejorar la forma de riego, pero lo más importante que con el incremento de la producción se podrá contratar a un gerente y especialistas en el cultivo que nos permitan lograr los objetivos, remarcó.
El día sábado 13 de agosto, con la presencia del Ing. Alfonso Castillo Burneo, Jefe de la División de Desarrollo Económico Local (DIDEL), en representación de la Municipalidad de Las Lomas, se tomó el acto de juramento a la flamante directiva representada por su presidente Sr. Melecio García Ramos, quien a su vez agradeció la designación y se comprometió a trabajar de la mano con sus socios les exigió responsabilidad y transparencia en sus actos.


DATO:
En el valle Chipillico se siembran 1500 has. de arroz, son aproximadamente 750 productores.

LANZAMIENTO DEL PROGRAMA DE CACAO


Visitando parcela de cacao de 16 meses.


Realizando ensayos de poda, con productores
Las Lomas (15 agosto): Con la Presencia de tres ONGs y tres aliados estratégicos, se realizó el acto simbólico del lanzamiento oficial del programa de cacao que viene impulsando la Municipalidad Distrital de Las Lomas, en la persona de su alcalde Sr. Milton Neira Simbala, a través de la División de desarrollo Económico local.
El pasado 12 de agosto en la biblioteca virtual del distrito se congregaron agricultores socios de las organizaciones Asociación de Pequeños Productores de Las Lomas (ASPRO-Las Lomas), Asociación de Productores de mango y otros frutales del valle de Chipillico (APROMAFVCH), Asociación de Productores de mango Yuscay Tablazo alto (APROMAYTA) y público en general, en donde se realizó un acto sin precedentes en este distrito, pues   pone a Las Lomas al nivel de la competitividad internacional.
El señor Práxedes Rosillo Celi, presidente de ASPRO-Las Lomas, fue el encargado de dar las palabras de bienvenida, y en su alocución agradeció a los presentes por su asistencia, así como resaltó el trabajo que viene desarrollando la municipalidad con los agricultores. Este evento que fue aperturado, con palabras muy emotivas y llenas de esperanzas para los productores, por el alcalde Milton Neira Simbala.
Estuvieron como oradores al Ing. Mario Moscol, representante de la DRAP, quien expuso sobre la propuesta técnica del manejo agronómico del cacao en la Región Piura,  el Ing. Rubén Ganoza, director de  SWISS CONTACT,  quien disertó sobre la asociatividad para la exportación y el Ing. Fabián Zapata Vicente, Gerente de APPROCAP, quien expuso sobre las experiencias de su organización en la exportación de cacao desde el año 2001.
El evento estuvo lleno de elogios por parte de los productores, por el trabajo que viene desarrollando la División de Desarrollo Económico en la persona del Ing. Gabriel Alfonso Castillo Burneo y su equipo técnico, recalcando que “es la primera vez que se realiza un evento de este nivel en nuestro distrito, y nos llena mucho de orgullo que el Ing. Castillo esté emprendiendo este trabajo” manifestó el señor Hilde Pintado Sánchez, secretario de APROMAFVCH.
Por su parte el Ing. Alfonso Castillo, hiso un recuento de las actividades que viene trabajando en la oficina de desarrollo económico, agradeció el apoyo que viene recibiendo de CEDEPAS NORTE, e invocó a los productores a sumar esfuerzos para alcanzar la meta, que es obtener un buen producto para ser competitivos en el exigente mercado internacional.
cacao asociado con banano

lunes, 14 de noviembre de 2011

DE VISITA EN LAS FINCAS BANANERAS DE GUAYAQUIL - ECUADOR

Junto a los colegasen la Hda. El Carmen, Guayaquil.

En el hotel, Centro de Guayaquil

De paso enl Club de Yates.

Vista Panoramica del malecon, en el río Guayas.

Con el colega del PSI

Posando para el lente turistico, en Guayaquil.

PARTICIPANDO DE LA EXPO ALIMENTARIA 2010 LIMA

Brindando información a los clientes
Compartiendo el estand con APAGRO, con Lucho Dominguez en la foto
APROMAYTA ESTUVO PRESENTE EN LA EXPO ALIMENTARIA 2010
SL. Oct.2010.- La Asociación de Productores de Mango Yuscay Tablazo alto, también participó de la Expo Alimentaria 2010, y estuvo representada por el Ing. Alfonso Castillo Burneo, Gerente de esta organización.
Es una muy buena experiencia, porque ello nos permite estar a la vanguardia de los exigentes mercados, aperturandonos a la comercialización con diferentes clientes en todas partes del mundo, manifestó Augustín López Umbo, presidente de APROMAYTA.

Publicado Por Raices San Lorenzo, el 18 de octubre del 2010


Ilusttando a los clientes sobre el mango de San Lorenzo

PROYECTO DE CRIANZA Y EXPLOTACION DEL PEZ CARPA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAS LOMAS : EJECUTA 05 PROYECTOS A TRAVÉS DE LA DIDEL.

Alfonso Castillo, haciendo muestreo de peces.


Dos Buenos ejemplares de pez carpa, producidos en los estanques promovidos por la Municipalidad de Las Lomas en el valle Chipillico, con el Ing. Jorge Garabito.










La División de Desarrollo Económico de la Municipalidad distrital de Las Lomas que dirige el Ing. Alfonso Castillo Burneo está desarrollando para el presente año cinco importantes proyectos que están orientados a cubrir las necesidades básicas de las actividades productivas que tiene el distrito de las Lomas, los cuales son; el Proyecto de Desarrollo Agrícola, cuyo objetivo es brindar asesoramiento técnico a los agricultores de la zona, en todos sus cultivos, con énfasis en el cultivo de cacao, maracuyá, banano orgánico, entre otros;  el Proyecto Pecuario, para lo cual se cuenta con un Ingeniero Zootecnista para el acompañamiento y asesoramiento de los ganaderos;  El Fortalecimiento de la Gestión Productiva en la Elaboración de Derivados Lácteos, cuyo proyecto se está ejecutando con la asociación de mujeres emprendedoras del valle de Chipillico, para lo cual se realizó un convenio con la DIREPRO (Dirección de Producción de la Región Piura); asimismo otro de los proyectos es la mejora del nivel nutricional a través de la implementación de piscigranjas (68) donde se ha introducido el pez Carpa, el cual contiene un alto valor nutritivo, con el cual se cubrirá el vacio nutricional que existe en el valle de Chipillico (22% de desnutrición infantil) y el último y reciente proyecto es la Implementación y Capacitación para la Generación de Puestos de Trabajo con Jóvenes y Adultos del distrito de las Lomas, con el CETPRO Las Lomas, el mismo que consiste en la implementación y crianza de patos desde un óptica empresarial y Taller de confecciones.

Por su parte Castillo Burneo dijo que estos proyectos tienen un costo actual de 93,267.000 nuevos soles de inversión por parte de la Municipalidad, lográndose una reconsideración en el presupuesto inicial del 25 % más a favor de los productores y beneficiarios, en el presente año 2011. En este sentido también es resaltante  del apoyo de importantes aliados como son las ONG´s Cedepas Norte, Swiss Contacts, y Plan Internacional, cada uno en su escenario y en proyectos diferentes.

NUEVO PROYECTO PARA LA ZONA ALTA DE CHIPILLICO.
El responsable de esta área dijo que se está dialogando y a la vez elaborando un perfil de proyecto de elaboración de Panela Orgánica, cuyos caseríos que están comprendidos en este objetivo son San Francisco, Tongal, Monte de los Olivos, Garabato y Túnel de Totoral; es por ello que se está realizando estrechas coordinaciones con los involucrados para cambiar los monocultivos que año tras año  se aventuran a sembrar. 


PD: Publicado en la revista Raices San Lorenzo, el 11 de junio del 2011.